Aldehil Sánchez, Eduardo Lugo, Gustavo Téllez y Jorge Rodríguez, estudiantes del Tec campus Estado de México y miembros del equipo Zero-Day Mayday, conquistaron el primer lugar en el Cyber 9/12 Strategy Challenge, en Costa Rica.
Se trata de una competencia multidisciplinaria anual de política y estrategia cibernética donde estudiantes de todo el mundo compiten en el desarrollo de recomendaciones políticas para abordar una catástrofe cibernética ficticia.
En ella, participaron 14 equipos de 11 diferentes países de América Latina, siendo Zero-Day Mayday, el único equipo mexicano de la competencia.
“Como el concurso tenía un enfoque multidisciplinario, nos tuvimos que probar fuera de nuestra zona de confort y nuestras área de estudio”, expresó Gustavo, estudiante de Ingeniería en Tecnologías Computacionales.

Ciberseguridad para la política
El equipo del Tec en Estado de México viajó durante 2 días a San José, Costa Rica, donde se enfrentó a un escenario de crisis que ponía a prueba su capacidad de análisis y respuesta ante una amenaza cibernética de alto impacto.
“Nosotros conocíamos la parte técnica de ciberseguridad, pero la verdad esa parte era lo que menos estaban considerando en el análisis y lo que menos importancia tenía en el contexto de la situación”, explicó Jorge, estudiante de Ingeniería en Tecnologías Computacionales.
En esta edición, el reto fue presentado a través de correos internos y noticias del contexto político del momento que evidenciaban un ciberataque ficticio dirigido al proveedor de servicios en la nube del Aeropuerto Internacional de San José, Costa Rica.
Durante el primer día de la competencia, el equipo presentó un reporte estratégico de respuesta al ataque. Esta recibió el reconocimiento al 'documento de mejor decisión' en los resultados preliminares de la contienda.
“Nos dieron los resultados preliminares del primer día y desde ahí nos habíamos sorprendido de que nos habían dado un reconocimiento por nuestra propuesta”, señaló Aldehil, miembro de Zero-Day Mayday.

Para el último día, la situación presentada tomó un giro intencional en la inteligencia del ataque que el equipo tuvo que analizar para poder responder esta nueva amenaza.
Para el desarrollo de su propuesta el equipo de estudiantes en Ingeniería en Tecnologías Computacionales recibió el apoyo de Alberto Michel Pérez Domínguez, profesor del Tec campus Estado de México.
Asimismo, Ana Carolina Salgado, estudiante de la Licenciatura en Relaciones Internacionales, asesoró al equipo en cuestiones de derecho internacional, abordando cómo un ciberataque pudiera impactar en las relaciones entre países.
“Fue un poco como un qué hacer y qué no hacer cuando hay amenazas a la estabilidad y seguridad diplomática”, comentó Ana.
“Junto con nuestros coaches logramos hacer un equipo multidisciplinario bastante completo y gracias a esto obtuvimos mucho conocimiento en poco tiempo”, mencionó Gustavo.
Adehil, reconoce que su victoria no hubiera sido posible sin las habilidades y conocimientos que han recibido a lo largo de su formación dentro del Tec de Monterrey.
“La competencia me hizo darme cuenta de las competencias que nos brindan, ya que incluso una de las cosas que nos felicitaron los jueces fue que supimos comunicar muy bien nuestra propuesta”, concluyó.
"Nos tuvimos que probar fuera de nuestra zona de confort y nuestras área de estudio".- Gustavo Téllez.
Sobre Cyber 9/12
La competencia internacional de ciberseguridad Cyber 9/12 Strategy Challenge es organizada por el Atlantic Council año con año desde el 2012.
Aborda una crisis de ciberseguridad desde una perspectiva integral, combinando aspectos técnicos, geopolíticos, estratégicos y culturales.
La edición en Costa Rica ha sido la única versión bilingüe a nivel global, permitiendo a los equipos presentar en español o inglés, enfocándose en contextos y desafíos específicos de la región latinoamericana.
Hasta la fecha, la competencia ha involucrado a más de mil estudiantes de universidades en los Estados Unidos, Europa, América Latina, Indo-Pacífico, África, Asia Central y Oriente Medio.
NO TE VAYAS SIN LEER: