Lizeth Rosas, estudiante de Ingeniería Industrial y de Sistemas (IIS) del Tec de Monterrey, campus Aguascalientes, fue la única mexicana en obtener la beca UPS College, otorgada por el Institute of Industrial and Systems Engineers (IISE).
La beca, según Jesús Urzúa, Director de la Carrera de IIS en campus, se le otorga a mujeres norteamericanas con excelencia académica y los criterios de desempate son la habilidad escolar, carácter, liderazgo y su potencial de servicio profesional.
Rosas fue 1 de las 6 ganadoras de la beca, lo que le brindará un apoyo económico para continuar sus estudios y la oportunidad de asistir al congreso anual del IISE, donde se presentan avances del área.

El punto de partida para la beca
Rosas relató que recibió una notificación de su director de carrera comentándole que había sido postulada para dicha beca y que, con poco conocimiento del proceso, comenzó su aplicación.
En la solicitud de la beca debía explicar cómo su carrera la ayudaría a alcanzar sus objetivos en 5 o 10 años y señalo: “Ahí fue cuando me di cuenta del impacto que tiene estudiar Ingeniería Industrial para lo que me quiero dedicar”.
Afirmó que el apoyo de su entorno fue constante durante el proceso, sus padres, su pareja, amigos cercanos y profesores la acompañaron desde la revisión de su solicitud hasta la redacción de cartas de recomendación.
“Estar abierta a los errores te lleva a muchas partes, si me hubiera quedado en mi zona de confort hace años, no estaría donde estoy" -. Lizeth Rosas
Durante el proceso, Rosas comentó que uno de sus principales desafíos fue decidir qué logros incluir y añadió: “A mí me cuesta reconocer lo que he hecho, a veces lo veo como un proyecto más, no como algo destacable, pero mis conocidos me ayudaron y sentí muy bonito ver lo que los demás ven en mí”.
Días después, recibió el correo que confirmaba su selección y recontó: “Mi cerebro tardó en reaccionar, incluso pensé en traducir el mensaje para asegurarme de que lo había entendido correctamente”.
Urzúa comentó que a Rosas la eligieron debido a que su perfil iba más allá de lo académico, destacando en actividades como el canto, el servicio comunitario y el liderazgo, además añadió que solo el 10% de las personas que aplicaron fueron aprobadas.

Aprender a tomar riesgos
Antes de ingresar al Tec, Lizeth tomó un año sabático durante la pandemia, cuando regresó a la vida académica, se integró a una generación distinta a la suya.
“No conocía a nadie, ya todos mis compañeros se iban a graduar, entonces pensé que tenía que empezar a hacer cosas nuevas”, recordó Rosas.
Ese regreso marcó el comienzo de una etapa en la que decidió involucrarse en varias iniciativas estudiantiles.
“Con la magia de no saber decir que no, me metí a muchas cosas y me di cuenta de que tenía mucho potencial, que creo que al principio no sabía”, explicó.
Para ella, el éxito se relaciona con alcanzar un estado de tranquilidad, comentó: “Encontrar ese punto en el que hay silencio en mi cabeza, es un punto de éxito para mí”.
“No conocía a nadie, ya todos mis compañeros se iban a graduar, entonces pensé que tenía que empezar a hacer cosas nuevas" -. Lizeth Rosas.
Rosas plantea ahora nuevos proyectos personales, especialmente fuera del entorno universitario, reflexionó que tiene interés en trabajar temas vinculados al feminismo y al papel de las mujeres en la ciencia.
“Estar abierta a los errores te lleva a muchas partes, si me hubiera quedado en mi zona de confort hace años, no estaría donde estoy”, afirmó Rosas.
Al reflexionar sobre su trayectoria, Lizeth considera que las oportunidades que ha recibido han sido resultado tanto de factores externos como de su propia iniciativa.
“Yo creo que me dieron la beca porque vieron algo en mí gracias a lo que he hecho y creo que he tenido mucha iniciativa a lo largo de todo lo que he hecho”, recordó la estudiante.
Lizeth concluyó que este logro no es el resultado de un camino planeado desde el inicio, sino de una serie de decisiones, errores y aprendizajes que han definido su paso por la universidad.
SEGURO QUERRÁS LEER ESTO
Y TAMBIÉN